Diferencias entre champú de perros y champú de persona

Mucho se ha escrito sobre la utilización o no de champús de humana en nuestros perros. Se oyen comentarios, muchas veces basados en el desconocimiento, en uno u otro sentido. Voy a intentar explicar cuáles son esas diferencias y el por qué en la peluquería canina debemos usar champús y productos especialmente formulados para la piel y el pelo del perro.

DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE PRODUCTOS DE PELUQUERÍA HUMANA Y PELUQUERÍA CANINA

champu para perros

Lo primero que debemos saber es que nuestra piel y la del perro es muy diferente. Conoce todas sus diferencias con PSH.

Su PH es diferente, su anatomía es diferente (por ejemplo el perro NO suda, no transpira como sí hacemos los humanos), su grosor es diferente, el funcionamiento de las glándulas sebáceas es distinto, su equilibrio lípido y de la flora bacteriana es mucho más importante para su salud, es mucho más vulnerable a infecciones bacterianas o víricas que la piel de los humanos, está mucho mas expuesta a las agresiones medioambientales, a la agresión de parásitos externos: pulgas, garrapatas, etc. Su función en la salud del animal, en resumen, es mucho más relevante que la de la piel en los humanos.

Lógicamente los productos destinados para la limpieza y acondicionamiento del pelo y la piel del animal deben tener en cuenta esas diferencias. Por norma general los productos, sobre todo de higiene, de uso humano NO están formulados para su uso en perros. Parece evidente.

Veamos sus diferencias:

1- CONCENTRACIÓN:

La piel del perro, al estar expuesta al exterior, sin mayor protección que su propia anatomía, tiende a ensuciarse más. Numerosas razas cuentan con subpelo, hacen mudas periódicas, son atacadas por parásitos externos e internos. En la piel humana eso no sucede. En numerosos casos es más difícil acceder a ella debido al subpelo y a los enredos y nudos que normalmente, y salvo en las razas de pelo corto, se generan. Para conseguir una profunda limpieza y que el producto llegue hasta la dermis del animal los fabricantes aumentamos la concentración. ¿Para qué?, fácil: para que podamos rebajarlos con agua y que la mezcla sea más fluida y pueda más fácilmente penetrar hasta el último rincón de la piel y del pelo del perro. Para facilitar su lavado. Ahora bien, la concentración final del producto una vez diluido con agua no deberá ser menor al 15% en tensioactivos. A menor concentración el efecto de limpieza se ve muy mermado. ¿Qué son los tensioactivos?. Son productos capaces de “asociarse”, de “juntarse” con la grasa del pelo y de la piel y ,mediante enjuague con agua, eliminar la suciedad adherida a ella. PSH formula con una concentración del 60%, eso quiere decir que rebajado el producto con 3 partes de agua da una concentración final del 15% en tensioactivos. (60:4=15%). Aún en el supuesto de una concentración del producto del 100% cualquier disolución superior a 1 parte de producto por 5 partes de agua dará un resultado pobre y un poder de limpieza muy, muy limitado.
Por otro lado en el mundo de la cosmética canina tenemos la costumbre de rebajar con agua los productos. Si usáramos un producto de humana también lo haríamos. ¿Cuál es el problema?: Si rebajamos un producto formulado con la concentración apropiada para rebajarlo según la proporción recomendada por el fabricante, éste ha incorporado (o debería) los principios activos en la concentración suficiente para que éstos, una vez rebajados, estuvieran en la concentración, en el porcentaje, suficiente para que sean efectivos. Me explico. Supongamos que fabricamos un champú con Aloe Vera. Éste, por controles de laboratorio, es efectivo si está presente en la formulación en, por ejemplo,un 1%. En humana el champú estará formulado al 1%, y si lo rebajáramos tendrá una concentración muy inferior y, por lo tanto, será menos efectivo, pero en los productos, en champú para perros deberá estar formulado al, como en el caso de PSH, mínimo del 4% para que, una vez rebajados con agua, la mezcla tenga ese1% imprescindible para que sea 100% efectiva.

2- PH.

Mucho se ha hablado del PH de los productos destinados a la cosmética canina. Debemos saber que el PH en humana oscila sobre 5,5 (ácido), mientras que en el mundo canino y según razas, encontramos PHs de entre 7,0 y 7,5 (alcalino). Ahí ya tenemos una primera e importante diferencia. En principio y para respetar al máximo el equilibrio de la piel del perro deberemos ajustar el PH a sus niveles habituales. PSH, como empresa, ajusta sus champús entre 7,0 y 7,4, según el tipo y lo que queramos conseguir. Ahora bien debemos saber que el pelo, ya sea humano o canino, “absorbe” mejor los principios activos a PHs menores de 7. El motivo es que la estructura keratínica del pelo tiende a abrirse a PHs cuanto más bajos mejor y a cerrase y hacerse menos porosa a PHs mayores de 7. De ahí que alguna vez y si hemos usado algún champú de humana (PH: 5,5 – 6) el resultado haya sido satisfactorio. Pero a medio / largo plazo afectará el equilibrio dérmico de la piel del ejemplar.

Un factor muy importante en relación a la efectividad de los champús y acondicionadores es saber el PH del agua de enjuague que estamos utilizando. Por lo general encontramos aguas de PHs ajustados al aconsejable en la peluquería canina. Mayoritariamente de entre 6,8 y 7,5, pero también podemos encontrarnos aguas de PHs muy bajos (6,2 es el mínimo que tengo referenciado en España) o PHs muy altos (8,9 es el máximo del que tengo referencia en España). Estas diferencias de hasta 2,7 en el PH pueden ocasionar problemas de piel, desequilibrios dérmicos, etc. NO atribuibles a una mala calidad del producto, sino a una mala calidad del agua que empleamos en su disolución o en el aclarado.

La “dureza” del agua también es un factor importante a tener en cuenta. Como norma a aguas menos duras, con menor concentración de sales disueltas, mejor resultado obtenemos usando un mismo producto y viceversa.

3-FORMULACIÓN Y ESPESADO.

Los champús de perros están pensados, como parece lógico, para su uso en el mundo canino. Hemos visto antes que la fisiología de la piel del perro es distinta a la de la humana. Más delicada, aunque creamos lo contrario. Cuando formulamos deberemos buscar tensioactivos lo más inocuos posibles, menos agresivos, pero manteniendo un buen poder de limpieza. Y a ser posible basados en productos naturales, generalmente de origen vegetal. Escierto que los champús de alta gama de humana pueden cumplir, y de hecho cumplen, este requisito, pero (y nosotros somos fabricantes, también de champús de humana) no es lo usual en la mayoría de los champús presentes en el mercado.El precio en este ámbito es una variable que consideramos de forma importante.Y en el mundo de los productos para animales de ALTA GAMA, no es la variable más relevante, por lo menos para PSH.

Por otra parte hay otra diferencia muy importante entre un mundo, el de la humana, y otro, el de la peluquería canina: EL ENJUAGUE. Todos sabemos lo difícil que es a veces enjuagar un perro NO acostumbrado a ello. Se mueven, se sacuden, etc. En humana eso no pasa y permite un enjuague perfecto. ¿Cómo solucionamos en PSH este tema?: Empleando espesantes 100% naturales e inocuos y liberando a nuestros productos del espesante más barato de todos: la sal común. La sal (presente en el mundo de la cosmética humana hasta en la proporción de 40 gramos de sal por 1 litro de champú), si se deposita en la piel y no se enjuaga convenientemente pica. El animal se rasca y acaba con irritaciones, rojeces y, en último caso, dermatitis. Hay que evitar que entre la sal en la composición de los champús para perros ya que es muy difícil conseguir un perfecto enjuague del animal.

Espero haberos dado argumentos suficientes para rebatir los “argumentos” que a veces se oyen sobre este tema. Cada mundo debe llevar sus propios productos que, por descontado y en una empresa como PSH más,están basados y formulados en el conocimiento, en la experiencia y en la praxis, máxime cuando conocemos los dos ámbitos de aplicación: el humano (del que también somos fabricantes en otra división de la empresa) y el canino a través de PSH.

Fuente: PSH.com

Beautiful Can Peluquería Canina en Miranda de Ebro

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Blog

WhatsApp:  674 76 72 13

Abierto de 9:00-14:00 y  de 17:00-20:00

A %d blogueros les gusta esto: