Pulgas y perros: cómo deshacerse de ellas

La utilización de productos adecuados y la perseverancia es la mejor fórmula para erradicar las molestas pulgas.

La pulga es un insecto externo muy molesto y difícil de eliminar. Su presencia preocupa mucho a las personas que conviven con perros. La pulga no sólo puede vivir en un animal, también se encuentra cómoda en nuestras alfombras, sillones y todo tipo de rincones, donde haya una temperatura templada. Allí, puede colocar hasta 500 huevos, por eso cuesta tanto erradicarlas.

Las pulgas no tienen alas, pero sí unas potentes patas posteriores, que le permiten dar saltos de hasta 30 cm. de altura. Por ello, se traspasan con tanta facilidad de un animal a otro. Se alimentan con su sangre y pican al perro alrededor de doce veces al día. La pulga provoca irritaciones en la piel con su saliva, que se traducen en elrascado compulsivo del animal, que a su vez provoca irritaciones en la piel.

La pulga vive alrededor de cuatro semanas y en ese tiempo coloca 40 huevos al día. Mide unos tres milímetros y es muy escurridiza, porque salta y se esconde entre el pelaje del animal. Las pulgas tienen muy buena capacidad de adaptación y llevan sus larvas a lugares recónditos, como por ejemplo las grietas del parquet. La larva pasa a formar el capullo, que queda envuelto en con una sustancia pegajosa. Así puede esperar meses, hasta que las condiciones ambientales, como la temperatura, sean favorables y la pulga pueda salir del capullo.

Por qué vienen las pulgas

Cuando el perro está débil, también atrae a estos pequeños insectos, que se ven atraídos por perros con la piel enferma (eccemas, irritaciones).

De ahí el dicho: «al perro flaco todo se le vuelven pulgas». Aunque el perro tenga una sola pulga, hay que aplicar un tratamiento, ya que puede haber dejado sus huevos y vendrán más.

Los focos donde las pulgas tienen el campo abonado para acudir y reproducirse son los lugares con falta de higiene, como los vertederos, los basureros, los lugares donde hay muchos animales, pero también los pisos y casas antiguas.

Para mantener alejadas a las molestas pulgas del perro, lo mejor es que la piel del animal esté sana y limpia, lo cual se puede conseguir con una alimentación adecuada y con baños periódicos a base de productos específicos. Sobre todo ello, quien mejor nos puede asesorar es el veterinario. Si el perro ya tiene pulgas, hay que aplicar un tratamiento de desparasitación, y sin demora, para evitar las irritaciones y enfermedades dermatológicas, que se pueden convertir en problemas crónicos.

El peligro de las pulgas

El perro con pulgas se rasca intensamente y se provoca un prurito o irritación dermatológica. Las pulgas, cuando son muy abundantes, pueden producir anemia porque chupan la sangre del perro. Además pueden provocar enfermedades como la peste o el tifus, pero lo más habitual es que no pase de una Dermatitis Alérgica por Picadura de pulga.

Erradicar las pulgas

Para acabar con las pulgas, hay que atacarlas por dos frentes: el animal y el lugar donde vive. Con el perro hay que utilizar un producto que no irrite su piel y que sea eficaz para acabar con las pulgas. En el mercado hay varios tipos de productos que se aplican por vías distintas:

Ampollas o pipetas. Se aplica una dosis en la zona del cuello, según el peso del perro. El tratamiento dura alrededor de un mes.

Pastillas o líquidos para administrar por vía oral. Actúan contra los huevos de las pulgas. Impiden el nacimiento de las larvas.

En cuanto al tratamiento del ambiente donde vive el animal infestado:

Hay que usar aerosoles insecticidas, sobre todo los que tienen un mayor poder residual.

Es decir, que actúan durante más tiempo una vez que se han aplicado. Este producto debe usarse alrededor de seis meses y cuando se aplique, ausentarse con el animal para evitar intoxicaciones. Para asegurarse de que las pulgas han desaparecido, se puede volver a usar el aerosol de vez en cuando.

Otra medida consiste en añadir insecticida en la bolsa del aspirador, para que las pulgas que acaben allí, no sobrevivan. Para evitar que las pulgas vuelvan por el contacto con otros perros infestados, se pueden usar también collares antiparasitarios. En definitiva, Productos adecuados y perseverancia es lo fórmula para erradicar a las molestas pulgas.

Consejos

  • Atacar a las pulgas por dos frentes: El ambiente o lugar donde depositan sus huevos y a las pulgas adultas que tiene el perro.
  • Si hay varios animales en casa, ya sean perros o gatos, aplicarles también el tratamiento de eliminación de las pulgas, que haya prescrito el veterinario.
  • No aplicar, bajo ningún concepto, insecticidas del hogar, o cualquier otro producto que no sea específico para el perro. En caso contrario, se pueden producir graves irritaciones dermatológicas e intoxicación por inhalación.

En Beautiful Can tenemos tratamientos eficaces mezclando baños desparasitadores, pipetas de uso comercial, sprays insecticidas y collares clínicamente testados que erradican o mitigan las dichosas pulgas.

Recordar que también es importante la limpieza y desinfección en casa y en caso de tener otros animales tratarlos convenientemente.

Fuente: consumer.es

Beautiful Can Peluquería Canina en Miranda de Ebro.

Tagged with: , , , ,
Publicado en Blog

WhatsApp:  674 76 72 13

Abierto de 9:00-14:00 y  de 17:00-20:00

A %d blogueros les gusta esto: