Cuidados para perros senior

Cuidados para perros sénior o de edad avanzada.

Si tu perro ya es adulto puedes ayudarlo a mantenerse en forma físicia y mental

Muchos autores están de acuerdo en que a un perro se le puede considerar sénior a partir de haber cumplido los 8 años. Aun así, hay que tener en cuenta una serie de factores:

– El envejecimiento es multifactorial y depende de la raza o mezcla de razas de tu mascota, del tamaño, del estilo de vida que haya llevado y por supuesto de su nutrición. Un perro de trabajo destinado por ejemplo a la detección de explosivos envejercerá antes que otro perro de la misma raza destinado a dar compañía a una familia, por ejemplo.

– Las razas gigantes llegan a ser sénior mucho antes que las grandes, medianas, pequeñas y toys. Cuanto más grande sea tu perro antes envejecerá. Por esto, un perro del tamaño de un Labrador Retriever tiene una media de vida de unos 12 años, en cambio un perro del tamaño de un Yorkshire puede vivir hasta los 18 años.

Síndrome de Disfunción Cognitiva

Cuando los perros llegan a una edad avanzada pueden tener problemas de comportamiento derivados de este síndrome. La disfunción cognitiva describe un trastorno neurodegenerativo relacionado con la edad que causa una disminución de las funciones del cerebro más elevadas, incluyendo las de memoria y aprendizaje. Se cree que se parece a la demencia del tipo Alzhéimer de los humanos por los síntomas que presenta el animal.

Algunos síntomas que pueden poner en alerta de que un perro padece el Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) pueden ser:

Tardar más tiempo en reconocer personas, objetos, animales y lugares.
Pueden desorientarse en casa, sobre todo si hay algún cambio.
Tienen problemas en los patrones de sueño, duermen cuando no lo tienen que hacer.
Disminuye sus ganas de jugar.
Tardan más en cumplir las órdenes que se les dan.
Padecen un desorden en las pautas de micción y defecación en casa, cosa que antes no hacían.
El tratamiento

El tratamiento del SDC se suele basar en terapia farmacológica, comportamental y nutricional que debe ser administrada por un veterinario.

También es importante que a estos perros se les estimule mentalmetne con el fin de aumentar su estado cognitivo como método preventivo.

¿Cómo aumentar el estado cognitivo de tu perro?

Hay muchas actividades y ejercicios que se pueden realizar para aumentar el estado cognitivo de estos perros con el fin de entretenerlos a la vez que se previene la disgunción cognitiva. Entre otros muchos, puedes poner en práctica los siguientes:

Aumento de la interacción social con miembros de su especie y también con humanos. Llevarlo a zonas nuevas que no conozca, dejarlo que explore…etc.
Juguetes interactivos o de inteligencia. Pelotas dispensadoras de comida, los kong…etc, estos artículos se rellenan de comida y para poder conseguirla el perro se estimula mentalmente, ya que tiene que “buscarse la vida” para lograrla. Es mejor darles su ración diaria de comida así que en su comedero.
Juegos de cobro y olfato. Se puede hacer con juguetes que lleven comida en su interior o con cualquier juguete que le guste.
Y tu, ¿has notado aluno de estos síntomas en tu perro? ¿Haces algún ejercicio especial con él para combatirlos? Nos encantaría que nos lo contases!

Beautiful Can Peluquería Canina en Miranda de Ebro

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Blog

WhatsApp:  674 76 72 13

Abierto de 9:00-14:00 y  de 17:00-20:00

A %d blogueros les gusta esto: