Perros potencialmente peligrosos es la denominación que algunas legislaciones utilizan para nombrar a determinadas razas de perros que son consideradas potencialmente peligrosas por sus atributos físicos: agresividad en ataque y defensa, resistencia al dolor, junto con gran tenacidad. Estas razas son fruto de cruces en busca de perros de pelea, defensa, ataque, custodia y vigilancia.
Estos perros, dadas sus condiciones físicas —tamaño, fortaleza, tenacidad—, tienen el potencial de realizar ataques causando graves daños, en ocasiones con resultados letales, lo que ha obligado al establecimiento de leyes que regulen su control.
Las razas potencialmente peligrosas son:
- American staffordshire terrier
- Pit bull terrier
- Akita inu
- Starffordshire bull terrier
- Perro de presa mallorquín
- Fila brasileiro
- Perro de presa canario
- Bullmastiff
- Rottweiler
- Bull terrier
- Dogo de Bordreus
- Tusa inu
- Dogo argentino
- Dòbermann
- Mastín napolitano
- Cruces de los anteriores entre ellos o con otras razas en la que se obtenga una tipología parecida a alguna de estas razas.
Razas de PPP
Para poder tener un animal de raza potencialmente peligrosa, se necesita obtener una LICENCIA ADMINISTRATIVA, otorgada por la autoridad municipal o estatal, y debemos cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad. (presentando fotocopia del D.N.I.)
- No presentar antecedentes penales con respecto a algunos supuestos como delitos contra la propiedad, la moral, la libertad sexual, homicidio…Para demostrarlo se debe ajuntar un certificado de penales que se obtiene en el Registro de Antecedentes Penales, y una declaración jurada de no haber sido sancionado por la presente Ley.
- Disponer de capacidad física y psicológica para poseer uno de estos animales. La certificación la obtendremos en cualquier centro de reconocimientos médicos como por ejemplo los centros para la renovación del carné de conducir o permiso de armas.
- Acreditación de haber suscrito un seguro de RESPONSABILIDAD CIVIL por daños a terceros por valor de 120.000 €.
Una vez obtenidos todos estos permisos el Ayuntamiento nos concederá la LICENCIA PARA TENER PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Esta licencia deberá renovarse cada 5 años.
Deberemos inscribir los perros potencialmente peligrosos en un registro creado a tal efecto «El registro municipal de perros potencialmente peligrosos», que nos dará una certificación acreditativa de que está inscrito en el mismo. Para inscribirlo debe llevar microchip de identificación, y un certificado veterinario demostrando que está en perfecto estado de salud, debiendo anualmente renovar este certificado (puede hacerse en la consulta).
¿Qué medidas de seguridad debemos tener si poseemos perros potencialmente peligrosos?
1. Deberemos llevar en lugares públicos la copia de la licencia administrativa y de la inscripción en el registro de perros potencialmente peligrosos.
2. Será obligatorio el uso del bozal, en lugares públicos. Así como el uso de correa o cadena de menos de 2 metros, no extensible y no pudiéndose llevar más de un perro de este tipo por persona.
3. Los animales potencialmente peligrosos que se encuentren en parcelas, chalets, terrazas, patios o similares deberán estar atados, a no ser que se posean de las pertinentes medidas de seguridad en cuanto a altura, cerramiento y superficie para proteger a las personas o animales que se acerquen.
4. los criadores de estos animales deberán en todo momento disponer de las condiciones necesarias de seguridad para mantener a estos animales.
5. La sustracción o pérdida de un perro potencialmente peligroso debe notificarse por parte del titular al responsable del registro municipal de perros potencialmente peligrosos a las 48 horas posteriores a que se tenga conocimiento de estos hechos.
Legislación vigente en Miranda de Ebro
Desde Beautiful Can sabemos que la mayoría de perros PPP son inofensivos, no obstante recomendamos que al visitar la tienda nos comentéis toda la información posible para evitar contratiempos.
Beautiful Can Peluquería Canina en Miranda de Ebro