El 10% de los perros sufre dermatitis atópica, una reacción exagerada del sistema inmunológico a un alérgeno que produce irritación, picor y enrojecimiento de piel en nuestra mascota. Si aparece antes del año es probable que se deba a una reacción alimenticia mientras que la dermatitis común por alérgenos ambientales como suele aparecer desde los 6 meses a los 7 años.
Algunas razas más propensas a este problema de la piel como los bulldogs, bóxer, labrador, shar-pei, pastor alemán, schnauzer o pequinés. El consejo veterinario es secarle muy bien las patas al volver de la calle.
Conviene desparasitar y realizar una revisión de la piel para su tratamiento. La desparasitación interna subcutánea se realiza cada 3 meses, cuando empieza el clima buena empieza la desparasitación externa. Además de los desinfectantes, la cura de la dermatitis requiere dosis de cuidados, paciencia y constancia que los dueños deben dedicarle.
La multiplicación de hongos aumenta con el frío y la humedad en el suelo y ambiente y hay que secarle muy bien las patas al volver de la calle. En caso de dermatitis conviene realizar pediluvios con agua y sal para limpiar las zonas propensas a irritarse como las almohadillas de las patas que tanto se mordisquean. El consejo veterinario es limpiar, dar un antiséptico con povidona yodada como el betadine, secar bien y dar pomad.
Beautiful Can Peluquería Canina en Miranda de Ebro